Camino a la Sala del Plenario

Galería de imágenes
Foto 14: Carteles indicadores camino a la Sala del Plenario
Foto 15: Ascensores para llegar a la Sala del Plenario
Foto 16: Mostrador de documentos
Foto 17: Puerta de acceso a la Sala del Plenario
Foto 18: Indicación de la red wi-fi disponible y clave de acceso
Foto 19: Vista general de la Sala del Plenario
Foto 20: Carteles con el nombre del país
Foto 21: Podio del Presidente de la CMF y la Secretaría de la CIPF
Foto 22: Vista general de la sesión de la CMF
Foto 23: Vista general de la sesión de la CMF
Foto 24: Delegado usando el auricular.
Foto 25: Selector de idiomas y Foto 26: Micrófono
Foto 27: Representante haciendo uso de la palabra durante la CMF
La sala del plenario se encuentra ubicada en el 3° Piso del edificio A, que es el edificio al cual usted accedió por la puerta principal. Para llegar a esta sala, luego de pasar la escalera de ingreso debe dirigirse a los ascensores situados en el primer pasillo a la izquierda, antes del patio central del edificio. En su camino hacia los mismos encontrará carteles indicadores del evento (Foto 14 y 15)
Mostrador de documentos
Por los mismos ascensores pero en el primer piso del edificio A, hacia la izquierda de la puerta del ascensor se accede al mostrador de documentos. Los documentos que se entregan en papel durante la reunión se encuentran disponibles en dicho mostrador (Foto 16). Es aconsejable revisar todos los días los documentos que se encuentran disponibles en papel, ya que suelen aparecer nuevos durante la semana. Asimismo el último día en dicho mostrador se retira la copia del borrador de informe de la reunión.
Sala del Plenario
Como se mencionó está ubicada en el 3°. Piso, saliendo de los ascensores en dicho piso debe dirigirse a la izquierda y encontrará la puerta de acceso a la sala del Plenario (Foto 17). En dicha puerta encontrará también un cartel indicando la reunión.
El edificio cuenta con zona wi fi en todas sus instalaciones y en los pasillos se pueden encontrar carteles en los que se indica el nombre de la red y la clave de acceso correspondiente (Foto 18)
A través de la puerta se ingresa a la sala del Plenario, la cual está presidida por las banderas de las más de 180 partes contratantes (Foto 19).
En la sala del Plenario cada parte contratante tiene asignado un lugar, el cual está identificado con un cartel con el nombre del País (Foto 20).
Al frente de la sala y en una tarima encima del nivel en el cual se ubican las partes contratantes de modo que pueda ser visible para todas ellas, se ubica el Presidente de la CMF, el Secretario de la CIPF y demás personal de la Secretaría (Foto 21).
En las Fotos 22 y 23 se puede ver un detalle de la sala durante la sesión, donde además hay ubicadas pantallas en las que se puede observar a los distintos oradores que toman la palabra.
Las sesiones de la CMF son interpretadas en todos los idiomas de la FAO. Para ello en el lugar asignado a cada país se dispone de un auricular como el que se muestra en la Foto 24 que permite escuchar las interpretaciones a todos los idiomas.
Una vez conectado el auricular debe seleccionarse el canal correspondiente a su idioma en el selector ubicado en la mesa a tales efectos (Foto 25)
En el lugar asignado a cada parte contratante, se encuentra el micrófono que debe usarse cuando se pide la palabra (Foto 26). Una vez que se le conceda la palabra deberá presionarse el botón rojo situado al lado del micrófono para habilitarlo.
Para proceder con una intervención en sala, debe colocarse el cartel que indica el nombre del país en sentido vertical, y esperar a que la Presidencia otorgue la palabra (Foto 27). En ese momento, debe activar el micrófono y hacer uso de la palabra de manera concisa y breve, pero sin apresuramientos para permitir una mejor interpretación a los idiomas de la FAO. La intervención debe iniciarse agradeciendo al presidente la oportunidad para hablar. Luego de realizada la intervención debe apagarse el micrófono y colocar el cartel con el nombre del país en posición horizontal.

Se recuerda que durante la reunión de la CMF todos los delegados pueden intervenir, ya sea enviando documentos o haciendo uso de la palabra, pero es el Presidente de la CMF quien abre los asuntos para comentarios en un orden determinado: partes contratantes, no contratantes y observadores. En los últimos casos y dependiendo de la disponibilidad de tiempo, el Presidente puede determinar la duración de la intervención.