A tener en cuenta...

¿Cómo celebrar alianzas?

Durante las reuniones de la CMF -e inclusive durante las sesiones previas- es dable percibir la existencia de partes contratantes con posiciones similares a las propias, por lo que son posibles contactos tendientes a realizar presentaciones semejantes en el plenario y en otras reuniones. Por supuesto, las alianzas pueden asimismo ser acordadas previamente en los niveles nacionales o regionales.

Al contar la CIPF con más de 180partes contratantes, la formación de alianzas es permanente y se percibe en sala que se establecen contactos, sobre todo entre países con posiciones afines en cuanto a su política agrícola y fitosanitaria. Sin embargo, es más efectivo y deseable establecer alianzas en forma previa a la reunión de la CMF, sobre todo si se cuenta con instancias regionales de coordinación.

Entre los factores importantes para poder celebrar alianzas están: el idioma -que suele ser inglés- y el conocimiento de los usos, las costumbres y el tratamiento de cortesía de los potenciales aliados.

¿Cómo preparo mis intervenciones para cada punto de agenda?

Las intervenciones en los diferentes puntos de la agenda, deben ser preparadas para contar con una lista de los puntos que se desean abordar, así como las propuestas que se quieran presentar. Las intervenciones son verbales, por lo que es importante poder expresar clara y calmadamente las razones de las propuestas. De ser necesario, la intervención puede complementarse con la presentación de la propuesta por escrito para que sea circulada al plenario de la CMF. Las intervenciones son traducidas al resto de los idiomas de la FAO, por lo tanto, no es aconsejable hacer una presentación apresurada para permitir a los traductores hacer una adecuada interpretación.

Algunas ORPF cumplen un rol al preparar las intervenciones para los puntos clave de la agenda de sus países miembros en forma escrita, de manera de facilitar su presentación al plenario.