logo IPPC
      FAQ            Iniciar sesión

El apoyo del Reino Unido permite a la FAO ampliar la vigilancia de plagas y mejorar la seguridad alimentaria en África

Posted on Mar, 18 Mar 2025, 07:42

Responsive image

©KEPHIS.

Roma, 18 de marzo de 2025 - La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acogió con satisfacción una contribución de cerca de 1,2 millones de dólares EE.UU. (950 000 libras esterlinas) del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, que apoyará la puesta en marcha del Programa fitosanitario africano (APP, por sus siglas en inglés).

El APP es una iniciativa de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), diseñada para reforzar la capacidad técnica del personal de las organizaciones nacionales de protección fitosanitaria, organismos gubernamentales responsables de la labor fitosanitaria. El programa les capacita para utilizar enfoques científicos y tecnologías digitales avanzadas con el fin de mejorar la vigilancia, la detección, la respuesta y la recuperación ante brotes de plagas. Anualmente, las plagas causan entre el 30% y el 60% de las pérdidas de cultivos en África, lo que supone un coste económico de unos 65 580 millones de dólares. Estas pérdidas dejan a millones de personas en riesgo de inseguridad alimentaria, afectan a los medios de subsistencia de los agricultores a pequeña escala y comerciales y obstaculizan el comercio regional e internacional de productos agrícolas.

«Esta contribución al APP fortalecerá la capacidad fitosanitaria de África, mejorando nuestros esfuerzos colectivos para combatir las plagas de las plantas. Unos sistemas fitosanitarios robustos son esenciales para salvaguardar la seguridad alimentaria, mejorar la bioseguridad, facilitar el comercio y proteger los medios de subsistencia en todo el continente», aseguró Beth Bechdol, Directora General Adjunta de la FAO y Secretaria interina de la CIPF.

La primera fase está en marcha en Camerún, la República Democrática del Congo, Egipto, Guinea-Bissau, Kenya, Malí, Marruecos, Sierra Leona, Uganda, Zambia y Zimbabwe. La segunda fase se pondrá en marcha en 2025 con ocho países: Argelia, Cabo Verde, Chad, República del Congo, Liberia, Malawi, Sudáfrica y Túnez.

Una asociación para una agricultura sostenible y resiliente

Desde que se convirtió en miembro de la FAO en 1945, el Reino Unido ha ayudado a promover la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria mundial, apoyando el trabajo estratégico de la Organización en áreas como las estadísticas agrícolas, el análisis de la nutrición y la seguridad alimentaria, la cooperación al desarrollo, la resiliencia y la consolidación de la paz, y el cambio climático. La contribución más reciente del Programa Internacional de Seguridad Biológica del Reino Unido reforzará un área clave del trabajo de la FAO, ayudando a prevenir, detectar y gestionar las plagas de las plantas que tienen el potencial de desplazarse rápida y fácilmente a través de las fronteras y causar importantes daños económicos y medioambientales.

«Aplaudimos el apoyo del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte para fortalecer los sistemas fitosanitarios en toda África», aseguró Alexander Jones, Director de la División de Movilización de Recursos de la FAO. «A medida que aumentan los viajes y el comercio a nivel mundial, la mejora de las capacidades técnicas de las organizaciones nacionales de protección fitosanitaria para que puedan identificar y responder a las amenazas a medida que surgen es una inversión cuyos impactos se sentirán a nivel mundial.»

El Reino Unido ha sido un firme defensor de la sanidad vegetal a lo largo de los años, prestando apoyo a diversas iniciativas de la CIPF, como el Año Internacional de la Sanidad Vegetal, la primera Conferencia Internacional de Sanidad Vegetal, la Solución ePhyto de la CIPF, y la evaluación y gestión de los efectos del cambio climático en la sanidad vegetal. El Reino Unido también participa estrechamente en la elaboración y aplicación de las Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF), que sientan las bases para que los países elaboren legislación nacional, directrices y medidas para proteger sus recursos vegetales de las plagas.

Acerca de la FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que dirige los esfuerzos internacionales para vencer el hambre. El objetivo de la FAO es alcanzar la seguridad alimentaria para todos y garantizar que las personas tengan acceso regular a suficientes alimentos de alta calidad para llevar una vida activa y sana. La FAO trabaja para transformar los sistemas agroalimentarios promoviendo la producción y el consumo sostenibles, incluyendo la protección de las plantas del mundo para alcanzar la seguridad alimentaria mundial. La FAO trabaja en más de 130 países de todo el mundo y cuenta con 195 miembros: 194 países y la Unión Europea.

Acerca de la CIPF

La CIPF es un tratado internacional ratificado por 185 partes contratantes, cuyo objetivo es proteger los recursos vegetales del mundo de la propagación e introducción de plagas y promover un comercio seguro.  Las Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF), elaboradas bajo los auspicios de la CIPF como única entidad mundial de normalización fitosanitaria, ayudan a los países a aplicar las normas fitosanitarias nacionales y los requisitos de importación. La FAO alberga la Secretaría de la CIPF y se encarga de ella en calidad de órgano del artículo XIV de la Carta de la FAO.

Share this news

Subscribe

  • Don't miss the latest News

    If you have already an IPP account LOGIN to subscribe.

    If you don't have an IPP account first REGISTER to subscribe.

Subscribe to the IPPC Newsletter