logo IPPC
      FAQ            Iniciar sesión

DESTACADO: Zambia, firme defensor de la sanidad vegetal y del Programa Fitosanitario Africano

Posted on Mar, 14 May 2024, 13:04

Responsive image

© FAO/ Anita Tibasaaga. Osama El-Lissy- Secretario de la CIPF (izquierda) entrega material informativo sobre la CIPF y el Programa Fitosanitario Africano al Honorable Reuben R. Phiri Mtolo (derecha), ministro de Agricultura de Zambia.

En un momento en que las plagas y enfermedades de las plantas son cada vez más graves, causan importantes pérdidas económicas y en la producción de cultivos en todo el mundo, repercuten en la seguridad alimentaria y afectan al comercio seguro, nunca se resaltará lo suficiente el papel de las organizaciones nacionales de protección fitosanitaria (ONPF) como autoridades nacionales competentes y vanguardias de la protección fitosanitaria. Las ONPF son organismos nacionales que llevan a cabo operaciones para aplicar la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), en particular, para proteger los recursos vegetales de las plagas y fomentar la cooperación internacional para prevenir la introducción y propagación de plagas de las plantas.

A través de la Programa Fitosanitario de África (APP), la CIPF está colaborando con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Comisión de la Unión Africana y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), para capacitar a las ONPF de 11 países piloto del Programa Fitosanitario en África, entre ellos Zambia, en el uso de enfoques científicos avanzados para la vigilancia proactiva de plagas y la recopilación de datos. Las herramientas del Programa Fitosanitario tienen como objetivo ayudar a los países a realizar una detección precoz y una respuesta oportuna a las plagas que afectan a la seguridad alimentaria, al comercio de cultivos y productos vegetales, así como al medio ambiente.

Durante una misión a los países africanos que participan en el APP, en marzo de 2024, el Secretario de la CIPF, Osama El-Lissy, elogió a Zambia por priorizar la protección fitosanitaria y el desarrollo de capacidades del personal fitosanitario de la ONPF de Zambia, el Servicio de Cuarentena Vegetal y Fitosanitaria.

«La Secretaría de la CIPF está entusiasmada con el APP porque estamos adoptando un enfoque muy científico de la vigilancia y la gestión de plagas al proporcionar conocimientos científicos y tecnología en forma de tabletas informáticas», dijo. «La APP aumentará la capacidad técnica del personal de la ONPF para hacer frente a plagas como la falsa polilla de la manzana (Thaumatotibia leucotreta) y enfermedades como la enfermedad de las estrías marrones de la yuca, que afectan a los cultivos de seguridad alimentaria y de ingresos en Zambia», añadió.

El ministro de Agricultura de Zambia, Excmo. Reuben R. Phiri Mtolo, agradeció a la CIPF la coordinación del APP y prometió el apoyo del Ministerio para el éxito del programa. Elogió a la ONPF por defender la sanidad vegetal y subrayó la importancia de la protección fitosanitaria para salvaguardar la seguridad alimentaria.

Protección fitosanitaria en situaciones de emergencia

La misión de la CIPF tuvo lugar quince días después de que Zambia anunciara una catástrofe y emergencia nacional, causada por una prolongada sequía y unas duras condiciones meteorológicas, atribuidas en parte al cambio climático. Según las noticias nacionales e internacionales, la sequía había destruido casi la mitad de toda la superficie plantada con el cultivo básico de maíz, estaba devastando la producción de alimentos y amenazaba la seguridad alimentaria y los ingresos de más de un millón de hogares agrícolas.

El Sr. El-Lissy se solidarizó con la población de Zambia, señalando que la sequía probablemente reduciría la inmunidad de las plantas a plagas y enfermedades, dando a las plagas la oportunidad perfecta para intensificarse y causar daños masivos.

«El cambio climático es una preocupación real. Somos optimistas en cuanto a que el APP puede transformar la forma en que se gestionan las plagas de las plantas en África, ayudando a los países a recopilar datos en tiempo real que les ayuden a tomar decisiones informadas sobre la protección contra las plagas, antes de que se produzcan tales emergencias", afirmó.

Pidió más debates estratégicos con líderes nacionales e internacionales para reforzar la colaboración en la protección de la agricultura y el comercio frente a las plagas.

El secretario El-Lissy también se reunió con Anne-Rose Suze Percy Filippini, Representante de la FAO en Zambia.

«Estoy muy contento de que Zambia sea uno de los países seleccionados para participar en el APP. La FAO en Zambia está dispuesta a identificar y fortalecer las sinergias con la CIPF, con el fin de aplicar eficazmente el APP y garantizar su contribución positiva a la sanidad vegetal en Zambia", afirmó.

© FAO/ Anita Tibasaaga. Anne-Rose Suze Percy Filippini, Representante de la FAO en Zambia recibe una carpeta con información sobre el APP, de manos de Osama El-Lissy, secretario de la CIPF.

La ONPF de Zambia a la altura de las circunstancias

Kenneth Msiska, director de la PQPS u ONPF de Zambia, agradeció a la comunidad fitosanitaria de la CIPF la elección de Zambia como país piloto del APP.

Agradeció al Ministerio de Agricultura su liderazgo y previsión, gracias a los cuales la ONPF pasó de ser una unidad del instituto de investigación agrícola del país a un departamento de pleno derecho.

«Tenemos un equipo capaz y bien enfocado, comprometido con la mejora de la sanidad vegetal en Zambia, para un comercio nacional e internacional seguro», afirmó el Sr. Msiska.


© FAO/ Anita Tibasaaga. Osama El-Lissy (derecha) se une al personal de la ONPF de Zambia para utilizar el software del APP para la vigilancia de plagas en una granja en Lusaka (Zambia).

© FAO/ Emmanuel Kabila. Osama El-Lissy (primera fila, centro), Kenneth Msiska (primera fila, segundo a la izquierda) con personal de la PQPS y la Secretaría de la CIPF.

Kenneth Msiska señaló que la visita del secretario Osama El-Lissy pondría de relieve el papel de la ONPF como «principal asesor del gobierno en materia fitosanitaria», sobre todo teniendo en cuenta que la sequía en Zambia obligará probablemente al país a importar grano. «Es importante tener en cuenta la introducción y propagación de plagas en la importación y el comercio durante situaciones de emergencia», añadió.

En 2020, Zambia defendió una resolución en la 27.ª reunión del Comité de Agricultura de la FAO sobre la celebración anual del Día Internacional de la Sanidad Vegetal el 12 de mayo. La propuesta fue aprobada en el 76.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2021 y el primer Día Internacional de la Sanidad Vegetal se celebró el 12 de mayo de 2022.

Para fortalecer su infraestructura fitosanitaria, Zambia llevó a cabo una Evaluación de la Capacidad Fitosanitaria (ECF) en 2023. La Secretaría de la CIPF también formó a dos miembros del personal de la ONPF como facilitadores de la ECF. Msiska dijo que esto había hecho que la ONPF fuera más visible a nivel nacional y regional. «Esperamos mantener ese impulso», afirmó.

Información relacionada: Los países africanos aprovechan los avances científicos, la tecnología digital y mejoran su capacidad técnica para prevenir las plagas vegetales

Share this news

Subscribe

  • Don't miss the latest News

    If you have already an IPP account LOGIN to subscribe.

    If you don't have an IPP account first REGISTER to subscribe.

Subscribe to the IPPC Newsletter