logo IPPC
      FAQ            Iniciar sesión

DESTACADO: La colaboración público-privada salva a la industria frutícola sudafricana de la mosca mediterránea de la fruta

Posted on Mar, 08 Abr 2025, 11:38

Responsive image

© IAEA/Louise Potterton

Durante más de una década, Sudáfrica ha utilizado un enfoque de asociación público-privada para gestionar la mosca mediterránea de la fruta (Ceratitis capitata (Wiedemann)), o moscamed, que amenaza su industria frutícola. Considerando que se trata de un enfoque eficaz de gestión de plagas, el Grupo sobre planificación estratégica de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), en su reunión de octubre de 2024, recomendó un modelo similar para la gestión de plagas de importancia económica como Fusarium oxysporum f.sp. cubense raza 4 tropical (R4T).

Un problema de gran repercusión

Sudáfrica produce más de 4,7 millones de toneladas de fruta al año, lo que supone más del 50 %de las exportaciones agrícolas del país y el 2,5% del Producto Interior Bruto (PIB) sudafricano. Sudáfrica ingresa unos 11 millones de dólares anuales por la exportación de más de 900 000 toneladas métricas de fruta de hoja caduca, el 41% de toda la fruta producida localmente. El resto se procesa (39 %) o se vende localmente (19 %), constituyendo una valiosa fuente de alimentos y nutrición para la población. La industria frutícola sudafricana emplea a 460 000 personas directamente en las granjas y en los almacenes de empaquetado.

Sin embargo, la moscamed, una de las plagas agrícolas más dañinas del mundo, afecta significativamente a frutas y hortalizas, como cítricos, melones, tomates y pimientos, haciéndolas no comercializables o no aptas para el consumo. La gestión de la moscamed es costosa tanto para los agricultores comerciales como para los de pequeña escala, por lo que requiere una gestión eficaz.

Lucha eficaz contra la mosca mediterránea

Para proteger la industria frutícola sudafricana, los ingresos de los agricultores y la economía, a finales de la década de 1990 el Gobierno puso en marcha un programa piloto de técnica del insecto estéril (TIE) en Cabo Occidental . Esta técnica es uno de los métodos de control de plagas más rentables y respetuosos con el medio ambiente, mediante el cual se producen en masa machos estériles de mosca de la fruta por irradiación y se liberan sistemáticamente en zonas infestadas de moscas, donde no pueden tener descendencia. Aplicada en zonas extensas, la TIE puede reducir de forma eficaz y sostenible las poblaciones de plagas. Aunque con financiación insuficiente, el programa produjo unos cinco millones de moscas macho estériles y liberó semanalmente unos 500 machos estériles por hectárea de campo de cultivo. El gobierno construyó una instalación de cría masiva más grande, mejoró el sistema de gestión del control de calidad e introdujo una nueva cepa de sexado genético. La producción y la calidad de las moscas estériles mejoraron, pero se necesitaron más inversiones para ampliar las zonas de producción. En 2003, el programa se privatizó y se convirtió en FruitFly Africa (Pty) Limited. Los cultivadores tuvieron que contribuir a la gestión de la moscamed mediante una «tasa subsidiaria», pero muchos fracasaron, lo que hizo necesario un nuevo modelo de financiación.

enter image description here

©Fotografía: Ghian du Toit. Johan Jacobs, monitor del FFA, inspeccionando una trampa de moscas de la fruta en la zona de producción de fruta de hoja caduca de Tulbagh.

Eureka: Una asociación público-privada que funciona

En 2009, los productores de fruta de hoja caduca y uva de mesa y el Departamento de Agricultura, Silvicultura y Pesca (DAFF) del Gobierno sudafricano iniciaron una asociación público-privada, en la que cada parte financiaba el 50% del programa. Como consecuencia, las instalaciones de cría se convirtieron en unas instalaciones de cría en masa de última generación, mejorando la producción y la calidad de las moscas de la fruta estériles.

En 2023, la producción de machos estériles había aumentado a 65 millones de moscas por semana, lo que supone un incremento del 1200% desde finales de la década de 1990. La contratación de personal básico competente, como gestores y técnicos, también contribuyó a este crecimiento. Las poblaciones medias de moscamed silvestres en las zonas TIE disminuyeron en un 73%, y las moscas se liberaron en una zona más amplia: unas 40 000 hectáreas de frutales comerciales de hoja caduca y uva de mesa por semana, entre octubre y mayo. Algunas de estas zonas se gestionan actualmente como zonas de baja prevalencia de plagas de moscamed, lo que aumenta la cantidad de exportaciones (inocuas para los residuos).

enter image description here

©Fotografía. Sandra Bergstedt, trabajadora de las instalaciones de FruitFly Africa en Stellenbosch SIT, prepara un lote de dieta para larvas.

Para garantizar los beneficios de los pequeños agricultores de las ocho zonas de producción frutícola seleccionadas, el programa, un sistema de manejo integrado de plagas en zonas extensas (AW-IPM), instaló trampas de moscamed y desarrolló un programa de cebos contra la mosca de la fruta, financiado principalmente por los productores, utilizando un producto a base de Spinosad en lugar de los productos a base de organofosforados, perjudiciales para el medio ambiente, de uso común.

«El enfoque de la cofinanciación funcionó porque se basó en un sólido análisis de costes y beneficios y en una investigación aplicada exhaustiva y continua, para alcanzar prioridades nacionales como la competitividad de las exportaciones, el crecimiento y el desarrollo económicos, la creación de empleo, la seguridad alimentaria y la reducción del uso de insecticidas», afirma Jan Hendrik Venter, director del Departamento de Sanidad Vegetal de Agricultura y Reforma Agraria y de Desarrollo Agrícola y Rural en el África Austral.

"Como asociación de productores, Hortgro está muy satisfecha con los resultados del programa para aumentar la vigilancia de plagas y reducir la moscamed en nuestras principales zonas de producción. Nuestros agricultores están utilizando el enfoque más respetuoso con el medio ambiente posible para controlar la mosca de la fruta con un planteamiento integrado en toda la zona. Esto ha reducido los rechazos de importaciones debidos a plagas o residuos químicos", declaró Anton Rabe, director ejecutivo de Hortgro.

Desde el inicio de esta asociación, las exportaciones sudafricanas de fruta han pasado de 558 000 toneladas a 1,02 millones de toneladas (un 83% de crecimiento), lo que garantiza la seguridad del comercio, los medios de subsistencia, el crecimiento económico y la seguridad alimentaria.

El programa también implicó activamente a las partes interesadas mediante una información clara, oportuna y completa. Esto fomentó la buena voluntad y garantizó el compromiso a largo plazo, algo crucial para el éxito de los programas de gestión integrada de plagas.

Para ampliar su éxito, el programa de TIE se integró en un proyecto financiado por el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio de la Organización Mundial del Comercio, con el fin de identificar zonas de baja prevalencia de plagas y zonas libres de plagas para varias especies de mosca de la fruta en Sudáfrica y Mozambique.

Share this news

Subscribe

  • Don't miss the latest News

    If you have already an IPP account LOGIN to subscribe.

    If you don't have an IPP account first REGISTER to subscribe.

Subscribe to the IPPC Newsletter