logo IPPC
      FAQ            Iniciar sesión

DESTACADO: Salir de lo antiguo y adoptar lo nuevo: el éxito de Uganda con ePhyto

Posted on Lun, 13 May 2024, 07:33

Responsive image

©MAAIF

La agricultura es la esencia de la economía de Uganda. Siete de cada 10 ugandeses trabajan en la agricultura, que representa el 24 % de los ingresos del país. El comercio agrícola contribuye en un 33 % a los ingresos de exportación del país.

A lo largo de los años, Uganda ha dado pasos de gigante en su capacidad e infraestructura nacionales para simplificar el comercio de productos agrícolas básicos en el mercado internacional. Uno de esos saltos consistió en abandonar lo antiguo y adoptar las nuevas tecnologías para mejorar y hacer más seguro y rentable el comercio internacional de productos agrícolas.

Antes de agosto de 2020, Uganda utilizaba un sistema de certificación manual para los productos agrícolas objeto de comercio internacional. El sistema producía certificados fitosanitarios en papel que los exportadores adjuntaban a los productos para la exportación y enviaban a los países importadores como prueba de que los envíos estaban libres de plagas y eran seguros. Los certificados fitosanitarios funcionaban, pero presentaban numerosos problemas, algunos de los cuales amenazaban con hundir las esperanzas de Uganda de aumentar las exportaciones y los ingresos por exportación.

Los certificados fitosanitarios se vinculaban a falsificaciones y a una documentación inadecuada, lo que provocaba la interceptación de los envíos destinados a la exportación. Los exportadores tenían que solicitar físicamente los certificados al Departamento de Inspección y Certificación de Cultivos, que a su vez es la organización nacional de protección fitosanitaria (ONPF) de Uganda. Este proceso implicaba días de idas y venidas para hacer consultas o recibir finalmente un certificado. No había garantías de un método seguro para transmitir los certificados fitosanitarios y, en algunos casos, estos se perdían o dañaban durante el tránsito, lo que retrasaba el envío de las remesas. Para cualquier exportador, el coste de hacer negocios con productos agrícolas era muy elevado.

La ONPF de Uganda, con sede en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAAIF, por sus siglas en inglés), es responsable de la certificación fitosanitaria y de la expedición de los certificados fitosanitarios. Aunque el uso de estos documentos en papel se consideraba el modus operandi de la ONPF, suponía un reto importante para su eficacia.

Había un espacio de almacenamiento limitado para todos los certificados fitosanitarios y el proceso de adquisición de los mismos era tan largo y complejo que, en algunas ocasiones, la oficina se quedaba sin ellos. El sistema nacional no podía proporcionar datos analíticos y completos en tiempo real, por lo que la ONPF no podía asesorar hábilmente al Gobierno de Uganda sobre cuestiones fitosanitarias de exportación. El arcaico sistema hacía imposible proporcionar a los países importadores certificados fitosanitarios autentificados procedentes de Uganda.

Adopción de ePhytos

Según la ONPF, la solución ePhyto de la CIPF no podía haber llegado en mejor momento. El comercio seguro de productos agrícolas procedentes de Uganda corría peligro si el país seguía utilizando el sistema manual. Con un enfoque múltiple, la Solución ePhyto de la CIPF podría ayudar a abordar muchos retos fitosanitarios y relacionados con el comercio. El Gobierno adoptó el Sistema nacional ePhyto genérico (GeNS) con el objetivo de facilitar el comercio entre diversos ministerios, departamentos y organismos, así como en el sector privado. El GeNS es uno de los dos componentes de la Solución ePhyto de la CIPF, que los países que no disponen de un sistema específico para conectarse al sistema de intercambio centralizado (Hub) pueden utilizar para crear, enviar y recibir ePhytos.

Se impartió formación a los inspectores de la ONPF para que utilizaran la solución ePhyto y, en poco tiempo, el país observó una mejora en el cumplimiento de las normas fitosanitarias internacionales y en sus relaciones con los socios comerciales.

El sistema ePhyto se implantó siguiendo un enfoque basado en la cadena de valor de los productos, empezando por el sector hortícola, cuyos productos eran los más afectados por las interceptaciones. A través de una asociación público-privada, el gobierno equipó a los inspectores de la ONPF con ordenadores portátiles y tabletas, mientras que los exportadores están obligados a proporcionar conectividad a Internet y ordenadores en sus instalaciones.

© MAAIF

Cosechando beneficios

Desde que Uganda adoptó ePhytos hace más de tres años, muchas cosas han cambiado.

El número de ePhytos procedentes de Uganda aumentó desde julio de 2020, 2021, 2022 y 2023, revelando un incremento anual del 2, 14,5, 17 y 66 por ciento respectivamente. El GeNs proporciona un servicio más fiable y rápido, reduciendo los retrasos debidos a la falta de disponibilidad de certificados en papel. El ePhyto redujo la necesidad de espacio de almacenamiento adicional y permitió la recopilación de datos en tiempo real sobre estadísticas comerciales para posicionar a la NPPO para asesorar al gobierno sobre el comercio de productos agrícolas. La ONPF también disfruta de comunicación directa con las ONPF de los mercados de destino, ya que con el GeNS, Uganda puede comerciar con cualquier país que utilice la solución ePhyto de la CIPF.

Los agentes del sector privado han reducido sus costes comerciales porque el GeNs produce certificados fitosanitarios automáticos. Las solicitudes de inspección pueden hacerse en línea, lo que requiere menos desplazamientos. Las ONPF pueden proporcionar información rápida y la emisión de certificados es más fácil y barata. La probabilidad de sufrir pérdidas o daños en los certificados fitosanitarios se ha reducido y las correcciones, en caso necesario, pueden realizarse de forma electrónica e inmediata.

La solución ePhyto de la CIPF ha aumentado la confianza entre los socios comerciales de Uganda y el Ministerio y la ONPF son optimistas en cuanto a que los volúmenes comerciales seguirán creciendo.

©MAAIF. Personal técnico de las ONPF de África durante una visita a una explotación de flores en Uganda, donde se aprecia el uso del ePhyto.

Share this news

Subscribe

  • Don't miss the latest News

    If you have already an IPP account LOGIN to subscribe.

    If you don't have an IPP account first REGISTER to subscribe.

Subscribe to the IPPC Newsletter