Posted on Jue, 09 Oct 2025, 12:08
La Secretaría de la CIPF se enorgullece de anunciar un importante avance para Una sola salud y una mayor colaboración dentro de la FAO. Las encuestas sobre el uso de antimicrobianos (UAM) y la resistencia a los antimicrobianos (RAM) en la fitosanidad, entre las partes contratantes, se llevarán a cabo ahora a través del Sistema Internacional de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (InFARM) de la FAO, pasando del Observatorio de la CIPF. Esta medida supone un importante avance en la eliminación de los silos y el fomento de los esfuerzos integrados entre sectores.
¿Qué es InFARM?
InFARM es un sistema de información mundial desarrollado por la FAO para la vigilancia y el seguimiento de la RAM y el uso de antimicrobianos a nivel nacional, regional y mundial. Combina una plataforma informática con actividades de fomento de la capacidad para ayudar a los países a recopilar, analizar, visualizar y compartir datos sobre la RAM y el uso de antimicrobianos con el fin de tomar decisiones fundamentadas.
InFARM, que inicialmente se centraba en la RAM en el ganado, la acuicultura y los productos alimenticios relacionados, está ampliando actualmente su alcance y, por primera vez, incluirá datos sobre el uso de antimicrobianos en las plantas.
En 2024, la Comisión de Medidas Fitosanitarias (CMF) respaldó InFARM, lo que supuso un hito fundamental en el avance del enfoque «Una sola salud» para abordar la resistencia a los antimicrobianos en las plantas.
Ventajas de InFARM para la comunidad de la CIPF
Recopilación armonizada de datos.
Configuración personalizable de la confidencialidad.
Acceso a recursos para el fomento de la capacidad.
Acceso a herramientas visuales para apoyar la toma de decisiones nacionales basadas en datos empíricos.
Inscripción en InFARM
Alrededor del 15 de octubre de 2025, las partes contratantes recibirán un correo electrónico a través de los puntos de contacto oficiales de la CIPF, en el que se invitará a los países a participar. Se pedirá a los países que designen puntos focales nacionales para completar los cuestionarios de AMU utilizando datos de registros aduaneros, registros de plaguicidas e informes de agricultores.
Los países completarán el formulario de solicitud de inscripción y lo enviarán a [email protected].
Una vez aprobados, los puntos focales pueden introducir los datos correspondientes.
Funciones de los puntos focales de InFARM
Coordinar la recopilación y presentación de datos nacionales.
Colaborar con las partes interesadas locales (por ejemplo, registradores de plaguicidas, agricultores, autoridades aduaneras).
Garantizar la confidencialidad de los datos compartidos.
Generación y vigilancia de datos.
La Secretaría de la CIPF anima a todas las partes contratantes a participar en esta iniciativa.