Posted on Mar, 18 Mar 2025, 07:24
©FAO/Alessandra Benedetti. Delegados en la sesión de orientación de la ONPF durante la CMF-19.
17 de marzo de 2025, Roma. Para fortalecer la aplicación de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) y fomentar la adopción de normas para armonizar las medidas fitosanitarias contra las plagas de las plantas, los países deben poder participar eficazmente en la Comisión de Medidas Fitosanitarias (CMF). Como principal órgano rector de la CIPF, la CMF proporciona un foro mundial para debatir cuestiones fitosanitarias, adoptar normas internacionales para proteger los recursos vegetales de las plagas y fomentar la colaboración mundial para prevenir la introducción y propagación de plagas. Por ello, para inaugurar la 19.ª reunión de la CMF (CMF-19) celebrada en Roma (Italia), la Secretaría de la CIPF organizó una sesión paralela sobre la orientación de las organizaciones nacionales de protección fitosanitaria (ONPF).
La sesión incluyó presentaciones, vídeos y debates destinados a permitir a los participantes que asistían a la CMF por primera vez y a los que tenían una experiencia limitada en la reunión anual, mejorar su comprensión de: la CIPF y su gobernanza, la CMF como principal órgano rector de la CIPF, sus funciones en la CMF y cómo aplicar los resultados y las recomendaciones en apoyo de los objetivos de la CIPF y la sanidad vegetal mundial. En la actualidad, la CIPF cuenta con 185 partes contratantes, 10 organizaciones regionales de protección fitosanitaria y más de 50 organizaciones asociadas dedicadas a proteger los recursos vegetales mundiales y facilitar un comercio seguro.
«Ustedes, las ONPF, son los guardianes de la sanidad vegetal. Su función y los sistemas fitosanitarios nacionales que mantienen contribuyen a facilitar un comercio seguro y a proteger la biodiversidad evitando la entrada y propagación de plagas de las plantas», afirmó Sarah Brunel, directora de la Unidad de Aplicación y Facilitación de la Secretaría de la CIPF.
En la sesión se abordó el papel de las ONPF como «servicio oficial establecido por un gobierno para desempeñar funciones especificadas por la CIPF». Estas funciones incluyen: llevar a cabo la vigilancia, informar y controlar los brotes o la propagación de plagas; inspeccionar los envíos de plantas y productos vegetales que circulan en el tráfico internacional para prevenir la propagación de plagas; expedir certificados fitosanitarios para certificar que los envíos exportados cumplen los requisitos fitosanitarios de los países importadores, y formar y desarrollar la capacidad de su personal.
La sesión también sirvió de repaso para los participantes experimentados de la CMF y abordó cuestiones prácticas y de procedimiento en la CMF, cuándo y cómo realizar intervenciones y el proceso de establecimiento de normas de la CIPF. Para orientar mejor a los participantes, en la sesión se les presentó la Guía de la CIPF para participar en la Comisión de Medidas Fitosanitarias de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria y el curso de aprendizaje electrónico recientemente lanzado sobre Cómo trabajar con una organización nacional de protección fitosanitaria. La secretaría de la CIPF también desarrolló una aplicación móvil personalizada con información sobre la CMF-19, horarios, sesiones, oportunidades de establecer contactos y notificaciones para garantizar que los participantes tuvieran una experiencia fructífera.
Información relacionada