Posted on Mié, 19 Mar 2025, 09:05
© FAO/Alessandra Benedetti.
19 de marzo de 2025, Roma. En el transcurso de la Decimonovena Sesión de la Comisión de Medidas Fitosanitarias (CMF-19), se observaron importantes avances en áreas de trabajo clave de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF). La CIPF había establecido ocho puntos del programa de desarrollo (DAI) dentro del Marco Estratégico 2020-2030 de la CIPF como hoja de ruta para la protección mundial de la sanidad vegetal. Estas AID proporcionan áreas específicas de enfoque para lograr la misión de la CIPF de proteger las plantas del impacto de las plagas.
Este año, el marco estratégico llega a su ecuador de aplicación. Se trata de un momento clave en el que la CIPF revisará la aplicación del marco, abordará los retos, aprovechará las nuevas oportunidades, como el aprovechamiento de la innovación y la tecnología, y ajustará su rumbo hacia los enfoques más impactantes y sostenibles en materia de protección fitosanitaria.
Solución ePhyto de la CIPF. Desde su creación, la solución ePhyto de la CIPF ha registrado cifras de adopción cada vez más impresionantes. En noviembre de 2024, 136 países se habían registrado en el Centro ePhyto de la CIPF, 53 a través del GeNS y 92 países intercambiaban ePhytos activamente. Se han intercambiado más de siete millones de ePhytos, con una media de 20 000 ePhytos al mes. En 2024 se creó un Fondo fiduciario de donantes múltiples (MDTF) para mantener el sistema, que ya acepta contribuciones de los países usuarios.
Normas Internacionales de Medidas Fitosanitarias (NIMF) para productos. Se trata de la próxima generación de normas de la CIPF y su objetivo es orientar a los países en la protección de los productos básicos que son objeto de comercio internacional y hacer frente a los retos que plantea la regulación de las importaciones. La CIPF prevé la aprobación de siete anexos de la NIMF 46 para 2028. En 2024, la CIPF realizó importantes avances en la elaboración de normas sobre el plátano (Musa spp.) y el taro fresco (Colocasia esculenta), que se someterán a consulta en mayo de 2025. Ayer, la CMF-19 adoptó el primer anexo de la NIMF 46 sobre frutas frescas de mango: Anexo 01 Movimiento internacional de fruta Mangifera indica.
A partir de diciembre de 2024, Australia, Canadá, Francia, Japón, Nueva Zelandia y la Unión Europea, han aportado recursos financieros para apoyar este punto del programa de desarrollo.
Gestión del comercio electrónico y las vías postales y de mensajería. La CIPF elaboró un vídeo infográfico sobre el comercio electrónico y una guía para gestionar el riesgo de plagas que plantean las mercancías pedidas en línea y distribuidas a través de vías postales y de mensajería. La guía sigue siendo una de las más populares de la CIPF, con más de 1 000 descargas desde su publicación en 2023. La guía se tradujo al español el año pasado con el apoyo del Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur (COSAVE). La CIPF organizó una sesión paralela sobre comercio electrónico durante la CMF-18, y el tema también se destacó durante el Día Internacional de la Sanidad Vegetal 2024, con una exposición interactiva en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Además, la Secretaría de la CIPF realizó numerosas presentaciones sobre comercio electrónico y sanidad vegetal en actos organizados por la Organización Mundial de Aduanas, la Unión Postal Universal y la Federación Internacional de Semillas. En 2024 también se inició un estudio del Observatorio de la CIPF sobre comercio electrónico. Los resultados del estudio se publicarán en 2025 y se presentarán a la CMF-20 en 2026.
Las actividades de comercio electrónico se llevaron a cabo mediante contribuciones en especie y financieras proporcionadas por el Canadá.
Elaboración de orientaciones sobre el uso de entidades de terceros. Está prevista la elaboración de dos guías, a saber, Autorización de entidades para realizar acciones fitosanitarias y Auditoría en el contexto fitosanitario. El Equipo del Comité de Aplicación y Desarrollo de la Capacidad (CADC) que supervisa este punto del programa de desarrollo recomendó que, debido a los estrechos vínculos de las dos guías, éstas se elaboraran en estrecha coordinación. Ambas guías son de alta prioridad para la comunidad fitosanitaria. La guía sobre auditorías fitosanitarias está parcialmente financiada por Canadá, pero se necesitan recursos adicionales para comenzar el trabajo. A petición de la Mesa de la CMF en 2023, la CIPF elaboró un prospecto de inversión sobre la guía relativa al uso de entidades de terceros, que aprobó en junio de 2024.
Fortalecimiento del sistema de alerta y respuesta ante brotes de plagas (POARS). El grupo directivo del POARS, encargado de supervisar esta AID, elaboró los criterios de identificación de plagas emergentes y un sistema de alerta para la prevención, preparación y respuesta. El grupo directivo también revisó las opciones de gobernanza del POARS y analizó sus funciones en relación con el Comité de Aplicación y Desarrollo de la Capacidad, otros órganos de la CIPF y el Programa fitosanitario africano. Se ha puesto en marcha una iniciativa piloto para el POARS, acompañada de actividades centradas en la colaboración.
Evaluación y gestión del impacto del cambio climático en la sanidad vegetal. El Grupo focal de la CMF sobre cambio climático y cuestiones fitosanitarias, que supervisa esta área de trabajo, elaboró el recurso técnico titulado «Repercusiones del cambio climático en las plagas de las plantas: un recurso técnico para apoyar a las organizaciones nacionales y regionales de protección fitosanitaria», publicado en septiembre de 2024. Se celebró con éxito una serie de seminarios web sobre «Cambio climático y medidas fitosanitarias», a los que asistieron unos 1 500 participantes virtuales. En el Portal Fitosanitario Internacional se creó una nueva página web sobre «Repercusiones del cambio climático en la sanidad vegetal», que sirve como repositorio de información y recursos que serán útiles más allá del mandato del grupo de discusión. El grupo de reflexión también elaboró un plan de acción actualizado, tras la ampliación de su mandato en la CMF-18. El plan de acción se presentará para su adopción en la CMF-18. El plan de acción se presentará para su aprobación en la CMF-19.
El Canadá, Irlanda y Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte proporcionan ayuda financiera a esta iniciativa.
Mientras tanto, los grupos focales de otros dos DAI están a punto de empezar a trabajar, concretamente en el establecimiento de una red de laboratorios de diagnóstico y en la coordinación mundial de la investigación fitosanitaria.
Información relacionada (folletos sobre movilización de recursos)