logo IPPC
      FAQ            Iniciar sesión

Invertir en biodiversidad: obtener mayores beneficios

Posted on Mar, 04 Mar 2025, 08:43

Responsive image

© CBD. Participantes en la 15.ª reunión del Grupo de enlace de los convenios relacionados con la diversidad biológica

El Grupo de enlace de los convenios relacionados con la diversidad biológica destaca la contribución de la biodiversidad a las economías nacionales, los medios de subsistencia, la salud humana y la seguridad alimentaria.

Roma, 4 de marzo de 2025. El Grupo de enlace de los convenios relacionados con la diversidad biológica, un grupo que reúne desde hace tiempo a los jefes ejecutivos de los ocho convenios relacionados con la biodiversidad, se reunió en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma, antes de la reanudación de la Decimosexta Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica. El grupo reafirmó su apoyo colectivo a la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad y al Marco Mundial para la Biodiversidad de Kunming-Montreal.

El Grupo de enlace de los convenios relacionados con la biodiversidad, creado en 2004, representa un foro importante para fomentar las sinergias, la coherencia política y la cooperación entre los ocho convenios, a saber, el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), la Convención sobre los Humedales, la Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural de la UNESCO, la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA) En la reunión, celebrada el 21 de febrero de 2025 y organizada por las secretarías del TIRFAA y la CIPF, el grupo subrayó la importancia de invertir en biodiversidad para generar mayores beneficios y mitigar los riesgos económicos de la pérdida de biodiversidad. Los ocho miembros destacaron cómo, aunando esfuerzos en el marco de los respectivos mandatos de los convenios, pueden amplificar los beneficios colectivos para las personas y el planeta.

La reunión incluyó una sesión con la secretaría de la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) y la Oficina de Cambio Climático, Diversidad Biológica y Medio Ambiente de la FAO, que se centró en la contribución de la biodiversidad a la producción de alimentos y la importancia de alinear la ciencia con la política. El Grupo seguirá coordinando y cooperando en torno a prioridades y objetivos clave compartidos para garantizar que el trabajo de sus miembros contribuya al Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal y esté bien alineado con las peticiones y expectativas de sus respectivas Partes contratantes.

Estos objetivos pueden incluir, entre otros, la comunicación, la creación de capacidades, la movilización de recursos, el seguimiento, la investigación científica y las estrategias y Estrategias y planes de acción nacionales en materia de diversidad biológica (EPANDB). Estas áreas prioritarias comunes apoyan el intercambio de buenas prácticas y el trabajo conjunto para garantizar la eficiencia, la eficacia, la coherencia y los enfoques innovadores.

Las ocho secretarías también seguirán colaborando para impulsar la aplicación del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal a nivel internacional, así como con las Partes a nivel nacional a través de sus respectivos puntos focales, responsables tanto de la aplicación nacional como de la gobernanza de la convención y el desarrollo de las EPANB.

Para más información, póngase en contacto con David Ainsworth, [email protected].

Share this news

Subscribe

  • Don't miss the latest News

    If you have already an IPP account LOGIN to subscribe.

    If you don't have an IPP account first REGISTER to subscribe.

Subscribe to the IPPC Newsletter