logo IPPC
      FAQ            Iniciar sesión

El Comité de Aplicación y Desarrollo de la Capacidad debate medidas para mejorar la aplicación de la CIPF

Posted on Mié, 05 Jun 2024, 07:41

Responsive image

© FAO/ Anita Tibasaaga

Roma, 4 de junio de 2024. El Comité de Aplicación y Desarrollo de la Capacidad (CADC) se reunió del 13 al 17 de mayo de 2024 en Roma (Italia) para debatir estrategias de mejora de la capacidad técnica de las partes contratantes para adoptar de forma eficaz y eficiente la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) y aplicar las normas fitosanitarias. El CADC es uno de los órganos auxiliares de la Comisión de Medidas Fitosanitarias (CMF), el principal órgano rector de la CIPF.

El CADC debatió las decisiones de la Decimoctava Reunión de la CMF (CMF-18), relacionadas con su plan de trabajo y las acciones de seguimiento. Se espera que las intervenciones propuestas aumenten la eficacia en la aplicación de la convención y mejoren las estrategias y acciones futuras.

Una de las cuestiones clave fue la necesidad de una financiación adecuada y sostenible para las actividades del CADC, así como el desarrollo y la entrega de materiales y recursos prioritarios del mismo, como guías y materiales de formación. Una financiación sostenible también garantizaría la continuidad de los proyectos emblemáticos de la CIPF, como la Evaluación de la Capacidad Fitosanitaria (ECF), la coordinación mundial sobre Fusarium R4T y las actividades del Observatorio de la CIPF.

El CADC tomó nota del exhaustivo informe de la secretaría sobre las ECF en curso, en consonancia con la Estrategia de ECF 2020-2030, y del plan de modernización de las ECF. El CADC acordó una serie de medidas para mejorar la facilidad de uso, la fiabilidad y la eficacia de la herramienta.

La realización de ECF ha permitido mejorar la capacidad técnica de las organizaciones nacionales de protección fitosanitaria (ONPF) de varios países y mejorar la infraestructura fitosanitaria para una mejor aplicación de la CIPF.

El CADC también revisó los Temas de la Agenda de desarrollo (DAI) del Marco Estratégico de la CIPF que supervisa: la armonización del intercambio electrónico de datos, la gestión de las vías de mensajería y correo, la elaboración de orientaciones para el uso de entidades de terceros, así como los sistemas de alerta y respuesta ante brotes de plagas. Los DAI reflejan los cambios globales que afectan a las organizaciones nacionales, regionales y mundiales de protección fitosanitaria y presentan oportunidades para la innovación, la colaboración, la investigación, el establecimiento de normas y el desarrollo de capacidades en áreas emergentes de la sanidad vegetal.

Osama El-Lissy, Secretario de la CIPF, elogió al CADC por su contribución a una implementación eficaz de la CIPF. Destacó la contribución del CADC y de la Unidad de Aplicación y Facilitación en el fortalecimiento de la sanidad vegetal y el comercio seguro a través de la solución ePhyto de la CIPF y la concienciación sobre el comercio electrónico como vía para la propagación de plagas.

"El papel del CADC es esencial para la Comunidad de la CIPF. Sin material para el desarrollo de capacidades, la aplicación de las NIMF supondría un reto para las ONPF", afirmó.

La Unidad de Establecimiento de Normas y el Equipo de integración y apoyo de la Secretaría de la CIPF informaron al Comité Internacional sobre diversos temas, incluidos los preparativos para la CMF-19 y los talleres regionales de la CIPF de 2024, la observancia del Día Internacional de la Sanidad Vegetal y los resultados de la reunión del Comité de Normas (CN) de mayo de 2024. Para facilitar la priorización de los temas pertinentes del CADC, éste invitó al CN a compartir periódicamente las cuestiones relativas a la aplicación, identificadas por el CN y los grupos de trabajo de expertos.

El equipo del CADC encargado de la presentación de temas para la aplicación presentó formularios de presentación actualizados y simplificados para dichos temas y para el Observatorio de la CIPF, con el fin de agilizar el proceso de presentación y mejorar la facilidad de uso. El Comité aprobó las revisiones y recomendó que se presentaran al Grupo de acción sobre temas para su utilización en la convocatoria de temas de 2025.

En la reunión también se abordó el desarrollo en curso de los materiales del CADC de la CIPF y su mayor promoción entre las partes contratantes, la creación de una nueva plataforma de aprendizaje digital con cursos adicionales de aprendizaje electrónico y la participación de los miembros del Comité en los talleres regionales de la CIPF de 2024. Asimismo, subrayó la importancia de promover los materiales del CADC en los talleres, reconocer los problemas de aplicación y recabar la valiosa opinión de las partes contratantes.

Los observadores de la Comisión Europea, el Comité de enlace entre espíritu empresarial, agricultura y desarrollo (COLEAD) y la Secretaría del Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (FANFC) compartieron su trabajo en la evaluación de la capacidad fitosanitaria, las actividades comunes con la Secretaría de la CIPF y debatieron posibles colaboraciones futuras. El CADC expresó su gratitud por su presentación y su apoyo continuo, haciendo hincapié en el valor del intercambio de conocimientos.

Share this news

Subscribe

  • Don't miss the latest News

    If you have already an IPP account LOGIN to subscribe.

    If you don't have an IPP account first REGISTER to subscribe.

Subscribe to the IPPC Newsletter