logo IPPC
      FAQ            Iniciar sesión

El Director General de la FAO solicita inversiones en sanidad vegetal para garantizar la seguridad alimentaria mundial

Posted on Lun, 17 Mar 2025, 13:16

Responsive image

© FAO/Alessandra Benedetti

COMUNICADO DE PRENSA. Roma, 4 de marzo de 2025. La comunidad fitosanitaria se reúne esta semana en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para hacer balance del estado mundial de la sanidad vegetal. Las plantas sanas son la base de la seguridad alimentaria, pero cada año se puede perder hasta el 40% de las cosechas mundiales debido a plagas y enfermedades.

El 19.º período de sesiones de la Comisión de Medidas Fitosanitarias (CMF-19), que se celebrará del 17 al 21 de marzo de 2025, es la plataforma para que las partes contratantes de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) aprueben las Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF) propuestas. Las NIMF establecen la estructura que los países deben aplicar para poder tomar las medidas adecuadas para prevenir la entrada y propagación de plagas, al tiempo que mitigan los riesgos que plantea el comercio internacional.

La CIPF es un tratado multilateral diseñado para proteger los recursos vegetales del mundo frente a las plagas. Desde su establecimiento en 1951, el convenio ha sido ratificado por 185 partes contratantes.

En la CMF-19 se espera que se aprueben los anexos de dos NIMF, a saber, la NIMF 46 sobre el movimiento internacional de fruta fresca de Mangifera indica, y el anexo de la NIMF 39 sobre el uso de enfoques sistémicos en la gestión del riesgo de plagas asociado al movimiento de madera.

En un logro sin precedentes en el desarrollo de políticas sobre la «próxima generación» de normas de la CIPF, la NIMF sobre «frutos de mango» es la primera norma específica para un producto que garantiza el comercio seguro de mangos frescos a través de su cadena de valor, un producto ampliamente producido y consumido en todo el mundo. La NIMF 39 establece las normas fitosanitarias en el uso de productos básicos de madera en bruto y material resultante de la transformación mecánica de la madera, y los enfoques sistémicos proporcionarán a los países opciones de medidas adicionales para gestionar los riesgos de plagas.

Dirigiéndose a los más de 300 delegados presentes en la CMF-19, el Director General de la FAO, Qu Dongyu, subrayó que el papel de las partes contratantes de la CIPF es esencial, y que la sanidad vegetal no es sólo una cuestión técnica, sino que es fundamental para la seguridad alimentaria, la conservación de la biodiversidad y los sistemas agroalimentarios sostenibles.

Qu Dongyu subrayó además que la sanidad vegetal es fundamental para el enfoque «Una sola salud». Proteger las plantas y la biodiversidad ayuda a reducir la necesidad de plaguicidas nocivos y a mitigar los riesgos de enfermedades zoonóticas, resistencia a los antimicrobianos y degradación medioambiental.  

«Unas plantas sanas son la base de unas explotaciones agrícolas productivas y unos medios de vida rurales sólidos. La sanidad vegetal es esencial para Una sola salud, y debe ser una prioridad mundial», enfatizó el Sr. Qu.

En este sentido, instó a los gobiernos a invertir en la sanidad vegetal como un pilar clave de la seguridad alimentaria, a aplicar medidas fitosanitarias basadas en la ciencia para promover un comercio seguro y prevenir brotes de plagas, a fortalecer la cooperación internacional para hacer frente a las plagas transfronterizas y a aprovechar las herramientas digitales y la innovación para mejorar la vigilancia de plagas y los sistemas de alerta temprana.

«Un mundo libre del impacto devastador de las plagas y enfermedades de las plantas está a nuestro alcance, pero requiere compromiso, inversión y colaboración», concluyó el Sr. Qu.

La CMF-19, organizada por la Secretaría de la CIPF, también compartirá información actualizada sobre el progreso del trabajo de la CIPF, incluidos los de los órganos auxiliares, el Grupo de Planificación Estratégica y la Secretaría.

En la reunión de este año de la CMF también se lanzará el Campus Fitosanitario de la CIPF, una innovadora plataforma digital de aprendizaje electrónico que ofrece cursos gratuitos de alto nivel para todos y que fortalecerá la capacidad técnica y la competencia de los profesionales de la sanidad vegetal en todo el mundo.

Acerca de la FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que dirige los esfuerzos internacionales para vencer el hambre. El objetivo de la FAO es lograr la seguridad alimentaria para todos y garantizar que las personas tengan acceso regular a suficientes alimentos de alta calidad para llevar una vida activa y sana. La FAO trabaja para transformar los sistemas agroalimentarios promoviendo la producción y el consumo sostenibles, incluyendo la protección de las plantas del mundo para alcanzar la seguridad alimentaria mundial. La FAO trabaja en más de 130 países de todo el mundo y cuenta con 195 miembros: 194 países y la Unión Europea.

Acerca de la CIIPF

La CIPF es un tratado internacional ratificado por 185 países, cuyo objetivo es proteger los recursos vegetales del mundo de la propagación e introducción de plagas y promover un comercio seguro.  Las Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF), elaboradas en el marco de la CIPF como única entidad mundial de normalización en materia de sanidad vegetal, ayudan a los países a aplicar las normas fitosanitarias nacionales y los requisitos de importación. La FAO alberga la Secretaría de la CIPF y se encarga de ella en calidad de órgano del artículo XIV de la Carta de la FAO.

Para más información:

Acerca de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria

Orientación para la CMF

Vídeo: Proceso de elaboración de normas

Contacto con los medios de comunicación:

©FAO/Mutya Frio.

Especialista en comunicación de la CIPF

[email protected]

Share this news

Subscribe

  • Don't miss the latest News

    If you have already an IPP account LOGIN to subscribe.

    If you don't have an IPP account first REGISTER to subscribe.

Subscribe to the IPPC Newsletter