logo IPPC
      FAQ            Iniciar sesión

La CMF-19 aprueba la elaboración de una norma internacional sobre medidas fitosanitarias para la ayuda humanitaria

Posted on Jue, 20 Mar 2025, 15:53

Responsive image

©FAO/Anita Tibasaaga. Conclusiones del Grupo de discusión de la CMF sobre el suministro seguro de alimentos y otra ayuda humanitaria en la CMF-19

Roma, 20 de marzo de 2025 - En un paso significativo para proteger la sanidad vegetal mundial durante las crisis humanitarias, la Comisión de Medidas Fitosanitarias (CMF-19) ha aprobado el proyecto de especificación para una nueva Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias (NIMF) titulada «Suministro seguro de ayuda humanitaria en el contexto fitosanitario», con alta prioridad. Esta decisión supone un paso crucial para garantizar que los envíos de ayuda vital no introduzcan o propaguen inadvertidamente plagas vegetales, reforzando el principio de «no hacer daño».

El pliego de condiciones aprobado aborda la urgente necesidad de equilibrar el rápido suministro de ayuda humanitaria con el imperativo de proteger los recursos agrícolas y la biodiversidad. Este hito es fruto de una amplia colaboración y de las aportaciones del Grupo de debate de la CMF sobre suministro seguro de ayuda alimentaria y de otro tipo de ayuda humanitaria (FGSA), creado en la CMF-16 en 2022.

«Esta especificación proporciona un mecanismo transparente para garantizar que las respuestas humanitarias urgentes no comprometan la sanidad vegetal, protegiendo tanto la agricultura como la biodiversidad en las regiones receptoras», declaró Nelson Laville, presidente del FGSA de la CMF.

*©FAO/Anita Tibasaaga. Nelson Laville, presidente del Grupo de debate de la CMF sobre suministro seguro de ayuda alimentaria y de otro tipo de ayuda humanitaria (FGSA). *

El camino hacia esta norma fundamental comenzó en 2021, cuando se propuso por primera vez el tema, el mismo año en que la CMF aprobó la Recomendación R-09, en la que se reconocían los riesgos fitosanitarios asociados al movimiento de ayuda. En la CMF-18, celebrada en 2024, el Grupo especializado presentó un proyecto de especificación actualizado para abordar estos riesgos, que se aprobó para consulta, invitando a todas las partes contratantes de la CIPF y a las organizaciones regionales de protección fitosanitaria (ORPF) a aportar sus comentarios.

Tras revisar meticulosamente e incorporar los comentarios recibidos, el Grupo de Enfoque perfeccionó el proyecto de especificación y lo presentó al Comité de Normas (CN) en su reunión de noviembre de 2024, lo que dio lugar a nuevas mejoras antes de su presentación a la CMF-19 para su aprobación final.

«La región a la que pertenezco, el Pacífico Sudoccidental, presentó este tema porque es una prioridad para nosotros, una región vulnerable a los desastres naturales y a los efectos cada vez mayores del cambio climático. Agradecemos el trabajo del FGSA para avanzar en la reflexión sobre el tema y acogemos con gran satisfacción el apoyo y la decisión de la comunidad de la CIPF, a través de la CMF, de elaborar una NIMF sobre este tema», declaró Sophie Peterson, vicepresidenta del FGSA de la CMF.

©FAO/Anita Tibasaaga. Sophie Peterson, vicepresidenta del Grupo de debate de la CMF sobre suministro seguro de ayuda alimentaria y de otro tipo de ayuda humanitaria (FGSA).

El pliego de condiciones aprobado describe ahora el ámbito de aplicación de la norma propuesta y las tareas de un grupo de trabajo de expertos. Esto garantizará que la futura NIMF, una vez aplicada, minimice eficazmente los riesgos de plagas asociados a la ayuda humanitaria. La norma proporcionará orientación fundamental a las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria (ONPF) de los países de origen, tránsito y destino. Además, proporcionará opciones para establecer medidas fitosanitarias clave, procedimientos de evaluación de riesgos y estrategias de coordinación entre las organizaciones internacionales de socorro, las ONPF, las ORPF y los organismos de ayuda.

«Esta aprobación reafirma el compromiso de la comunidad de la CIPF de equilibrar la necesidad urgente de ayuda humanitaria con el imperativo de salvaguardar la sanidad vegetal mundial. Nos estamos asegurando de que «no hacer daño» se extienda más allá de las vidas humanas y proteja nuestros recursos agrícolas y la biodiversidad», dijo Adriana G. Moreira, directora adjunta de la Unidad de Establecimiento de Normas de la CIPF.

Con esta importante aprobación, la especificación se ha añadido a la Lista de Temas para las Normas de la CIPF con prioridad 1. La comunidad de la CIPF procederá ahora a desarrollar la norma completa, adhiriéndose al Procedimiento de establecimiento de normas establecido, para garantizar que la ayuda humanitaria pueda suministrarse de forma eficaz y segura, sin poner en peligro la sanidad vegetal mundial y las economías de los países.

La CIPF, el Grupo de debate y la CMF-19 agradecieron los esfuerzos de colaboración y la importante contribución financiera de Australia a este trabajo.

Share this news

Subscribe

  • Don't miss the latest News

    If you have already an IPP account LOGIN to subscribe.

    If you don't have an IPP account first REGISTER to subscribe.

Subscribe to the IPPC Newsletter