Posted on Dom, 16 Mar 2025, 11:11
La sanidad vegetal es fundamental para la seguridad alimentaria mundial, permitiendo un comercio seguro que impulse economías fuertes. Conseguirlo depende de sistemas fitosanitarios sólidos que protejan los cultivos y cumplan las normas fitosanitarias internacionales. Aquí es donde la Evaluación de la Capacidad Fitosanitaria (ECF) desempeña un papel transformador. Las ECF dotan a las organizaciones nacionales de protección fitosanitaria (ONPF) de un proceso mundialmente reconocido para evaluar sus puntos fuertes, identificar los retos y elaborar una estrategia nacional de desarrollo de la capacidad con una hoja de ruta clara para la mejora, que incluya actividades y costes estimados, facilitando así la movilización de recursos.
Nuevo curso de aprendizaje electrónico de la ECF: Hacer que el proceso sea accesible y práctico
En respuesta a la necesidad de herramientas más claras y prácticas para implementar las ECF, la Secretaría de la CIPF se enorgullece de anunciar el lanzamiento de un nuevo curso de aprendizaje electrónico de la CIPF titulado Realización de una evaluación de la capacidad fitosanitaria, desarrollado en colaboración con la Academia de aprendizaje electrónico de la FAO. Este curso ofrece una guía paso a paso del proceso de ECF en un formato atractivo e interactivo, con estudios de casos reales, ejercicios interactivos y opiniones de expertos que dan vida al proceso de ECF. Como todos los cursos de aprendizaje electrónico de la CIPF, este curso es gratuito, puede realizarse tantas veces como sea necesario, es descargable y, por lo tanto, se puede acceder a él sin conexión. Este curso de aprendizaje electrónico de la CIPF está disponible en inglés y pronto lo estará también en francés.
Las evaluaciones de la capacidad fitosanitaria no son sólo una lista de comprobación; desempeñan un papel crucial en la definición de una hoja de ruta tangible y concreta para que los países refuercen sus sistemas fitosanitarios nacionales. Los países que han llevado a cabo ECF han descubierto toda una serie de oportunidades de mejora, como la optimización de la vigilancia de plagas, el fortalecimiento de los marcos normativos nacionales y la mejora del acceso al mercado de los productos agrícolas, entre muchas otras. Sarah Brunel, Jefa de la Unidad de Aplicación y Facilitación de la Secretaría de la CIPF, destacó la importancia de esta iniciativa: «Este curso de aprendizaje electrónico es una inversión directa para dotar a las ONPF de los conocimientos necesarios para llevar a cabo evaluaciones exhaustivas y aplicar reformas significativas. Y el impacto va más allá de las fronteras nacionales: contribuye a la seguridad alimentaria mundial, la facilitación del comercio y el desarrollo agrícola sostenible, alineándose con Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) clave como Hambre Cero, Educación de Calidad y Asociaciones para los Objetivos.»
Un nuevo centro de aprendizaje fitosanitario: Bienvenido al Campus Fitosanitario de la CIPF
El curso de aprendizaje electrónico del CIPF forma parte de un esfuerzo más amplio para que la formación fitosanitaria de alta calidad esté al alcance de todos, en cualquier parte del mundo. Sigue a dos cursos de aprendizaje electrónico de la CIPF, publicados recientemente, sobre Trabajar con una organización nacional de protección fitosanitaria y Vías de aprendizaje de las organizaciones nacionales de protección fitosanitaria, que se suman a los cursos de aprendizaje electrónico de la CIPF ya existentes. La Secretaría de la CIPF también está en proceso de lanzar el Campus fitosanitario de la CIPF, una plataforma de aprendizaje en línea que ofrece un conjunto de nuevos cursos de aprendizaje en línea y materiales de desarrollo de capacidades diseñados para fortalecer la experiencia fitosanitaria a nivel mundial. Si usted es un facilitador de la ECF, un funcionario de la ONPF, un investigador o un profesional de la industria, el Campus fitosanitario de la CIPF será su puerta de acceso a los conocimientos más recientes y a las mejores prácticas en materia de gestión fitosanitaria. Esté atento a más noticias y anuncios.
Un hito clave en un próspero programa de ECF
Este nuevo curso de aprendizaje electrónico de la CIPF es sólo una de las muchas actividades del exitoso programa de ECF, posible gracias al proyecto de Fortalecimiento de las capacidades y la gobernanza en materia de control alimentario y fitosanitario, financiado por la Unión Europea. Gracias a esta iniciativa, se han llevado a cabo once ECF en países del COMESA, ayudando a las naciones a crear sistemas fitosanitarios más sólidos dentro de la región. Un hito importante ha sido la formación y certificación de un nuevo grupo de facilitadores de ECF, expertos preparados para ayudar a las ONPF y a las redes nacionales de partes interesadas a navegar por el proceso de ECF e impulsar mejoras de impacto.
Conozca a la nueva generación de facilitadores del ECF
En los dos últimos años, estos facilitadores de la ECF han recibido una formación rigurosa y han dirigido la realización de una ECF en los países. Aportan una gran experiencia en sanidad vegetal y marcos fitosanitarios y están deseosos de aplicar sus conocimientos para apoyar a las ONPF en la realización de futuras ECF:
![]() | Camilo Beltrán Montoya Oficial de agricultura, Secretaría de la CIPF, dirige las iniciativas de ECF y POARS. Ha facilitado ECF en Camboya, Kenya y Seychelles y ha contribuido a proyectos sobre Fusarium R4T y el gusano cogollero. |
![]() | Justina Chivanga Inspectora superior de sanidad vegetal de la ONPF de Zambia y Jefa adjunta de la Unidad de inspecciones fitosanitarias. Justina ha facilitado ECF para Zambia y Zimbabwe, especializándose en política fitosanitaria e inspecciones basadas en el riesgo. |
![]() | Lucien Kouamé Konan Consultor y profesor de la Universidad NANGUI ABROGOUA, con más de 35 años de experiencia en sistemas fitosanitarios. Ex Jefe de la ONPF de Côte d'Ivoire y presidente de la CMF (2020-2023), ha contribuido a los esfuerzos de creación de capacidad de la CIPF y la UA-IAPSC y ha facilitado la primera ECF de Djibouti. |
![]() | Descartes Larios Koumba Mouendou Oficial de Facilitación de la Aplicación, Secretaría de la CIPF, coordina el Comité de Aplicación y Desarrollo de la Capacidad (CADC) y el Programa fitosanitario africano. Dirigió un proyecto fitosanitario regional en África Central y facilitó la realización de la ECF de Senegal. |
![]() | Nhamo Mudada Director de los Servicios de Asesoramiento Agrícola y Desarrollo Rural de Zimbabwe, supervisa los programas agrícolas nacionales y las iniciativas de seguridad alimentaria. Anteriormente dirigió la ONPF de Zimbabwe y facilitó las ECF de Eswatini y Zimbabwe. |
![]() | Brenda Mweemba Jefa Adjunta de la Unidad de Inspecciones Fitosanitarias de la ONPF de Zambia, con más de 18 años de experiencia en sanidad vegetal. Brenda está especializada en análisis de riesgos de plagas, acceso a los mercados y cumplimiento de la normativa, y facilitó la ECF en Zambia. |
![]() | Dr. Isaac Macharia Director de Servicios Fitosanitarios y de Bioseguridad de KEPHIS, con más de 22 años de experiencia en vigilancia de plagas, análisis de riesgos y políticas. Ha dirigido el desarrollo de laboratorios con acreditación ISO, negociaciones regionales sobre MSF y creación de capacidad fitosanitaria en toda África. Isaac facilitó la ECF en Kenya. |
![]() | Barbara Peterson Especialista en aplicación y facilitación de Secretaría de la CIPF, dirige las iniciativas de comercio electrónico y creación de capacidad de la CIPF. Tiene más de 20 años de experiencia trabajando con la ONPF del Canadá en la gestión del riesgo de plagas y el acceso a los mercados, y facilitó la ECF en Malawi. |
Además de estos ocho nuevos facilitadores de la ECF, en los próximos meses se certificará a otros dos facilitadores de la ECF.
Jan Hendrik Venter, director de Sanidad Vegetal de la ONPF de Sudáfrica y uno de los presidentes de la Junta de la ECF que certificó a los nuevos facilitadores, subrayó su papel vital: «Estos facilitadores recién formados representan un paso adelante crucial en el objetivo de la Secretaría de la CIPF de hacer que las ECF sean accesibles y tengan impacto para todos. Con su orientación, los países pueden llevar a cabo ECF con confianza y dar pasos concretos hacia sistemas fitosanitarios más sólidos».
Con el lanzamiento de este curso de aprendizaje electrónico de la CIPF sobre Realización de una evaluación fitosanitaria, la CIPF reafirma su compromiso con un entorno fitosanitario mundial más seguro y resistente. Si usted es un funcionario de la ONPF, un responsable de la formulación de políticas o un entusiasta de la sanidad vegetal, le animamos a que haga clic aquí para obtener más información e inscribirse en el curso de aprendizaje electrónico de la CIPF hoy mismo.
Para más información - Evaluación de la capacidad fitosanitaria (ECF)